Envíos gratis a toda España. Envíos internacionales a todo el mundo.
Atención PERSONALIZADA todos los días de 09:00 a 21:00
Escudos

Escudos
El escudo se considera una de las armas más antiguas, que fue usada principalmente para la defensa, pero también para el ataque. Que tengamos constancia, el escudo se conoce desde hace 5000 años al menos. Los primeros hallazgos que muestran su existencia se encuentran en la región de Mesopotamia y pertenecieron a la civilización Sumeria. Este arma fue tan popular y eficaz que fue utilizada hasta el siglo XVII, cuando se quedó obsoleta por la generalización de las armas de fuego. Aunque hoy día el escudo sigue siendo usado por la policía de todos los países del mundo.
Normalmente, el escudo lo sujetaban en la mano izquierda. De este modo los guerreros cubrían todo el cuerpo, y a la vez podían usar el brazo derecho para el contrataque.
Los materiales con los que se solían fabricar los escudos dependían mucho de la época. Así, por ejemplo, los escudos fabricados a lo largo del siglo III a.C. eran de madera y mimbre. Más tarde utilizaron el cuero y el cobre para su fabricación. En la Antigua Grecia empezaron a emplear el lino y el bronce, y ya en la época medieval, además de la madera, comenzó a usarse también el acero y el latón para la creación y decoración de los escudos.
No solo los materiales, sino también la forma de este arma antigua fue evolucionando con el paso del tiempo. En tiempos más remotos, el escudo solía tener forma circular, mientras que en la época del Imperio romano eran semicilíndricos, y más tarde, en la Edad Media preferían los escudos ovalados.
Tipos de escudos
A grandes rasgos, se distinguen los siguientes tipos de escudos:
· Abarga: escudo de forma ovalada, que se compone por dos cueros cosidos entre sí. Empezó a utilizarse por la caballería musulmana de Al-Ándalus y siguió usándose por la infantería y caballería cristiana hasta el siglo XVI.
· Aspis: escudo de forma circular. Se componía de láminas de madera, que se encolaban entre sí. La parte inferior del escudo se forraba de cuero. Fue utilizado por los antiguos griegos, que empezaron a usarlo en la época minoica y siguieron haciéndolo hasta el siglo IV a.C.
· Broquel: escudo pequeño de forma circular, fabricado en madera, hierro o acero. Contaba con una cazoleta en el medio para proteger la mano que lo sujetaba. Fue utilizado a lo largo de toda la Edad Media e incluso en el Renacimiento.
· Clípeo: escudo grande de forma circular. La estructura de este tipo de escudos podía fabricarse de madera y en ocasiones con ramas de sauce entrelazadas. Esta estructura interna del escudo se cubría con múltiples capas de láminas metálicas. El centro solía tener una protuberancia que servía para desviar las armas de los enemigos y que también podía ser utilizada como arma. Este tipo de escudo fue utilizado por los antiguos griegos y romanos.
· Pavés: escudo grande de forma rectangular prolongada. Normalmente se fabricaba en madera y se cubría con cuero pintado y adornado con motivos heráldicos. Fue utilizado desde el siglo XI hasta el siglo XV, aunque los marineros de alta mar seguían usándolo para el combate a bordo de las galeras hasta el siglo XVII.
· Gota de agua o de lágrima: escudo con forma de gota alargada o lágrima. Esta forma mejoraba notablemente la protección de la pierna adelantada. Se fabricaba en madera. La época en la que más se utilizó fue entre los siglos X y XII.
· Rodela: escudo de forma lenticular, que se usaba principalmente para la lucha con espadas. Fue un escudo de formación y de duelos. Se fabricaba en madera o acero. Fue utilizado desde la antigüedad y hasta la Edad Moderna.
· Targe: escudo redondo cóncavo, tradicional de Escocia, aunque su diseño fue desarrollado en España. Se fabricaba en hierro o en madera con hierro chapado. Fue usado desde el siglo XIII hasta el XVI por la infantería.
· Tarja: escudo cóncavo medieval para cubrir todo el cuerpo. Se fabricaba en madera y se forraba de cuero, con el tiempo fue fabricado solo de metales para lograr mayor resistencia. Con algunas modificaciones, este tipo de escudo se usó también a lo largo de toda la Edad Media.
· Scutum: escudo grande de forma semicilíndrica, adaptada a la forma natural del cuerpo humano. Normalmente se fabricaba en madera maciza, aunque también se hacía con un armazón de madera recubierto de varias capas metálicas. Fue utilizado por los legionarios romanos hasta el siglo III.
En esta categoría, debido al mayor desarrollo de la estética de los escudos que tuvo lugar en la Edad Media, te ofrecemos principalmente escudos medievales, aunque también podrás encontrar escudos de tiempos más antiguos.
Escudos Medievales de la exclusiva colección de "Escudos Históricos" fabricados por Marto.
Últimas opiniones
Por Ana Isabel R. el 25 Nov. 2022 :
Por Antonio B. el 11 Ene. 2021 :
Por Antonio B. el 08 Ene. 2021 :
Traductor